Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

¿Amar o depender? ¿Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable?

 

Por Walter Riso

Por Walter Riso

Una relación amorosa, debe ser plena y vivirse con total tranquilidad, sin llegar a los extremos enfermizos. Muchas veces, hasta que uno pasa por ello y experimenta en vida propia, es cuando se da cuenta de los errores cometidos; sin embargo, en este libro nos podemos ilustrar y ampliar un poco más el panorama del amor y el apego afectivo o ansioso. El libro profundiza en cómo las relaciones a veces pueden transformarse en vínculos desequilibrados, donde uno de los miembros de la pareja depende excesivamente del otro para su validación, felicidad o estabilidad emocional.

El autor ofrece orientación para reconocer patrones nocivos y cultivar relaciones basadas en el respeto mutuo, la independencia y el afecto verdadero.

Walter Riso ofrece diversas herramientas prácticas en «Amar o depender» para fomentar relaciones saludables y evitar la dependencia emocional. Algunas de las principales son:

  1. Identificación de patrones nocivos: Ayuda a reconocer conductas y pensamientos dependientes que limitan la libertad emocional.
  2. Desarrollo del amor propio: Proporciona estrategias para fortalecer la autoestima y la independencia emocional, recordando que el bienestar personal no debe depender de otros.
  3. Establecimiento de límites: Enseña la importancia de decir «no» y establecer límites claros para mantener relaciones equilibradas y respetuosas.
  4. Fomento de la autonomía: Promueve la capacidad de disfrutar de la vida por uno mismo, sin necesidad de buscar constantemente la aprobación o compañía de otros.
  5. Construcción de vínculos sanos: Ofrece consejos para fomentar el amor mutuo basado en el respeto, la libertad y la aceptación, en lugar del apego y el control.

Cuando el amor propio es insuficiente, cuando la autoestima es nula, fácilmente entrara por la puerta el apego afectivo; fácilmente nos desvalorizamos, perdiendo la realidad de nuestra propia esencia.

Como se menciona en el libro, los apegos son como las adicciones a las drogas o a la comida,

El apego afectivo, hace referencia a la dependencia psicológica de la pareja. El no saber como tomar inclusive, las propias decisiones sin antes consultarlo con ella.

Generalmente, cuando uno de los dos en una pareja, es narcisista, el otro genera el apego afectivo en combinación con el ansioso. Siendo esta escena muy común en las parejas, donde

 

uno es el fuerte y el otro es el débil. Haciendo alusión a la frase de: “el valiente vive hasta que el cobarde quiere”

Por como lo describe Riso, el amor y el apego no deben de ir de la mano, pues llegamos a confundir, el desapego no significa desamor o indiferencia, más bien es tomar la relación con madurez, con inteligencia sin caer en la toxicidad, es capaz de controlar sus temores al abandono o a una posible ruptura. El saberse libre y sin limitaciones afectivas, entiende que desligarse psicológicamente no es fomentar la frialdad afectiva, pues el apego llega a enfermar y a desgastar emocionalmente; lo que conlleva la baja de defensas dando paso a infecciones y debilidad inmunológica.

Las bases que considero importantes para la recomendación de este libro, y desde mi punto de vista, quedamos en el entendido, que los apegos son como drogas emocionales; si no sabemos controlarlas e incluso evitarlas, se volverán un gran problema donde los trastornos y diferentes padecimientos tomarán el control en uno mismo.

Al leer este libro, y como lo menciona en algunas líneas, recordé mi época de secundaria, en ese entonces yo tenía apego afectivo por mi novio, de esas veces que decía: “sin ti me muero, no puedo respirar” y realmente lo que tenía era una tremenda ansiedad y desvaloración, no sabía ni entendía por lo que estaba pasando; solo sentía que me faltaba el aire y si, pero era la ansiedad que me causaba el apego, que me ocasionaba la ignorancia de no saber por lo que estaba pasando.

Ahora bien, una persona fuerte emocionalmente, que se sabe libre de apegos, es menos propensa a enfermarse y caer en depresión; pues sabe controlar sus emociones y las conoce muy bien.

 

 

http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/amar_o_depender._como_superar_el_ apego_afectivo_y_hacer_del_amor_una_experiencia_plena_y_saludable_ed._emece_0.pdf

¿Amar o depender?

¿Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable?

Por Walter Riso www.editorialplaneta.com.ar

1a ed. – Buenos Aires: 2012. E-Book. ISBN 978-950-04-0638-3 1.

Superación Personal.

 

 

Prestador de Servicio Social: Jessica Elisa Franco Marbán

La felicidad es una elección.

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
info@profesionistas-certificados.org