La sociedad mexicana, el resultado de un lenguaje confuso en la infancia. PSIC. CRUZ CRUZ JOSÉ ABIMAEL México es un país azotado por la violencia diariamente, es alarmante mirar en los noticieros y redes sociales el actuar de los ciudadanos Leer más…
Categoría: Educación
ASERTIVIDAD HABILIDAD PERSONAL Y BENEFICIOS
ASERTIVIDAD HABILIDAD PERSONAL Y BENEFICIOS María Griselda Becerril Martínez La asertividad es una habilidad personal que se desarrolla internamente de la persona, la cual nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de forma adecuada sin desconsiderar Leer más…
La Culpa. Un sentimiento que nos quita el sueño
La Culpa. Un sentimiento que nos quita el sueño. Yolanda Romero Anaya Quizá en distintas ocasiones o tal vez en muchas, nos hemos llegado a sentir culpables por grandes cosas, errores graves, pero también en muchas otras por pequeñeces, todos hemos Leer más…
“La importancia que tienen los vínculos familiares para que el paciente mejore en su terapia de lenguaje”
“La importancia que tienen los vínculos familiares para que el paciente mejore en su terapia de lenguaje” María Berenice Martinez Contreras En este ensayo trataremos de dar respuesta a la siguiente pregunta ¿“Qué tan importante es que existan vínculos familiares Leer más…
“El SEMAFORO” HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LOS NIÑOS DE HOY
“El SEMAFORO” HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LOS NIÑOS DE HOY Marilu Hernandez Rodriguez Durante estos días es común ver a los niños interactuar en diversos contextos, (colegio, reuniones familiares, hogar, actividades deportivas, etc.) pero el común denominador es una falta de Leer más…
El maltrato a menores y sus consecuencias psicológicas
El maltrato a menores y sus consecuencias psicológicas Psic. Ángela Ramírez Sánchez El maltrato a menores es visto como una serie de abusos que impactan en lo físico, lo psicológico y lo social. Además de que las consecuencias varían de Leer más…
LOS ALUMNOS TAMBIÉN TE ENSEÑAN, TE HUMANIZAN Y EN OCASIONES TAMBIÉN TE SOPORTAN
LOS ALUMNOS TAMBIÉN TE ENSEÑAN, TE HUMANIZAN Y EN OCASIONES TAMBIÉN TE SOPORTAN David Malacate Blanco La educación es un acto humano y por ende entran en relaciones todas las dimensiones humanas con sus luces y sombras. Uno como docente Leer más…
COMO INFLUYE EL AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
COMO INFLUYE EL AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE Edith Irene Heredia Espinoza Sabemos que desde la concepción en el vientre de nuestra madre, empieza la adquisición de aprender, tenemos la capacidad de sentir, escuchar, identificar sonidos externos, como Leer más…
LA PSICOMOTRICIDAD EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LA PSICOMOTRICIDAD EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES MENDOZA REYES JUANITA La educación especial se ha visto a lo largo de la historia como un enfoque educativo distinto a la educación que se proporciona a la población infantil, por tanto Leer más…
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral BOTELLA ABÁN SOFÍA GABRIELA DEFINICION La Parálisis Cerebral está definida como un grupo de desórdenes caracterizados por daños del movimiento y la postura, producto de un deterioro en el Sistema Nervioso Central, antes de que el cerebro haya Leer más…
Más allá de tics: El síndrome de Tourette, movimientos involuntarios.
Más allá de tics: El síndrome de Tourette, movimientos involuntarios. María Griselda Becerril Martínez El síndrome de Gilles de Tourette (SGT) es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por múltiples tics motores y vocales, que aparecen en la infancia y Leer más…
DESARROLLO DEL NIÑO DE TRES A CUATRO AÑOS
DESARROLLO DEL NIÑO DE TRES A CUATRO AÑOS MTRA. DENNYS RODRIGUEZ VILLALPANDO Para intervenir es necesario conocer el proceso de desarrollo normo evolutivo, a continuación se expresa una tabla con aspectos del desarrollo del niño de 3 a 4 años Leer más…
La personalidad desde diversas teorías
La personalidad desde diversas teorías Ortiz Ramírez Jacqueline Desde tiempos remotos, antes de cristo la personalidad ha sido motivo de estudio, si bien los Griegos fueron la cultura que desarrollo el interés por personificar diferentes papeles en el drama, ellos Leer más…
Maltrato infantil
Maltrato infantil Jaqueline Martínez El maltrato infantil es un tema de gran interés y preocupación a nivel mundial, siendo que son vulnerados los derechos de los niños y las niñas, donde se excluye la raza, o estatus social; si bien Leer más…
LA INTERVENCION EDUCATIVA DE LA USAER EN LAS DIFICULTADES SEVERAS DE COMUNICACIÓN
“LA INTERVENCION EDUCATIVA DE LA USAER EN LAS DIFICULTADES SEVERAS DE COMUNICACIÓN” OLARRA ACERO NORMA JESSICA El presente artículo tiene como propósito proporcionar información básica de la intervención de la USAER para favorecer el proceso de apoyo educativo de los Leer más…
El juguete como objeto transicional
El juguete como objeto transicional Silvia Aldara Flores Hernández Comprender el significado de un juguete determinado conlleva a dar cuenta de toda la civilización a la que pertenece, pues remite a la concepción que esta tiene de lo que es Leer más…
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE Irma Acuña El lenguaje es un sistema de comunicación basado en las palabras y la gramática. Antes de poder utilizar las palabras, los bebés transmiten sus necesidades y sentimientos mediante el llanto, el balbuceo, parloteo e imitación. Leer más…
Cuidados y estimulación del bebé prematuro
Cuidados y estimulación del bebé prematuro María Martínez Se definirá a un niño prematuro en base a la cantidad de semanas en que ha estado en gestación. En general se considera prematuro a aquel bebé que ha nacido antes de Leer más…
Una Mirada hacia el Trastorno Bipolar
Una Mirada hacia el Trastorno Bipolar BOTELLA ABÁN SOFÍA GABRIELA ¿Qué es el Trastorno Bipolar? “El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica que consiste en la alteración cíclica y recurrente del estado de ánimo” (Jara, Lana, Schneider, 2008, p.22) Las Leer más…
PADRES AUSENTES
PADRES AUSENTES Lic. Virgen Karina López Sarmiento Hoy en día es común que la rutina familiar este envuelta en un correr con las distancias y los tiempos. Cada vez el porcentaje de madres laborando aumenta y aunado a eso también Leer más…