–
El Código Ético del Psicólogo avalado por la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP) y la Federación Mexicana de Psicología (FMP), establece principios fundamentales que guían la práctica:
Confidencialidad: conforme al articulo 6° de la Constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos nos menciona que; La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Proteger la información del paciente, excepto en casos de riesgo grave (ejemplo: amenazas de suicidio, violencia familiar o abuso infantil). https://www.gob.mx/cms/uplo ads/attachment/file/5257 42/AN EXO_1-
_Marco_legal_protecci_n_de_da tos_personales.pdf
Obligación de explicar al paciente los objetivos, métodos, riesgos y límites de la terapia, obteniendo su autorización por escrito.
La Ley General de Salud regula la obligación de explicar al paciente los objetivos, métodos, riesgos y límites de la terapia, obteniendo su autorización por escrito1. Además, la NOMA- 025-SSA2-2014 establece las normas para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico- psiquiátrica2. El consentimiento informado es un proceso importante en la relación médico-paciente.
https://conapsi.mx/documentos/c odigo-de-etica_SoMePsic.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/422611/LEY_GEN ERAL_DE_SALUD.pdf
– Ejercer solo en áreas de especialización certificada.
Artículo 5° Constitucional Para el ejercicio de una o varias especialidades, se requiere autorización de la Dirección General de Profesiones, debiendo comprobarse previamente:
1.Haber obtenido título relativo de una profesión en los términos de esta Ley;
2.- Comprobar, en forma idónea, haber realizado estudios especiales de perfeccionamiento técnico científico, en la ciencia o rama de la ciencia de que se trate.
https://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/pdf/LFPED
Prohibición de relaciones duales (ejemplo: terapia con familiares cercanos o amigos).
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a info@profesionistas-certificados.org
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación