Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Mitos de la psicopatía

 

Por Bárcenas Abarca Mónica Magdalena

 

Por Bárcenas Abarca Mónica Magdalena

La psicopatía es un trastorno de la personalidad que ha sido ampliamente malinterpretado.

En el cine, la televisión y los medios de comunicación, suele asociarse con la violencia extrema o el crimen, pero ¿qué hay de cierto en esto?

En este video, vamos a analizar los mitos más comunes sobre la psicopatía, explicando lo que realmente dice la ciencia sobre este tema.

Todos los psicópatas no asesinos o criminales

No todas las personas con rasgos psicopáticos cometen delitos violentos.

La psicopatía en un trastorno de la personalidad, no es un diagnóstico psiquiátrico oficial, y su presencia no implica necesariamente una conducta criminal.

La psicopatía y la sociopatía son lo mismo

Si bien ambos términos están relacionados con el trastorno antisocial de la personalidad, hay diferencias importantes.

Psicópatas:

Suelen ser fríos, calculadores y manipuladores. Pueden mantener un comportamiento socialmente aceptable mientras ocultan su verdadera naturaleza.

 Sociópatas:

Tienden a ser más impulsivos, con dificultad para mantener una vida estable y más propensos a estallidos emocionales.

Los psicópatas no tienen emociones

Las personas con psicopatía si experimentan emociones, pero de manera diferente. No tienen la misma capacidad para sentir empatía o culpa, pero pueden experimentar enojo o frustración.

Además, pueden reconocer y entender las emociones en los demás un que muchas veces las utilizan para manipular. Por eso, es un error pensar que un psicópata es completamente insensible.

Los psicópatas se reconocen fácilmente  

No todos los psicópatas son fríos y siniestros. De hecho, muchos pueden ser encantadores y carismáticos, lo que les permite manipular a los demás con facilidad.

Esto hace que algunas personas con rasgos psicopáticos sean exitosas en ciertos entornos, ya que pueden proyectar una imagen confianza y seguridad, cuando en realidad están utilizando estas habilidades para su propio beneficio.

La psicopatía es causada por una infancia traumática

Si bien las experiencias de vida pueden influir en el desarrollo de ciertos comportamientos, la psicopatía tiene una base neurológica y genética.

Estudios han demostrado que las personas con rasgos psicopáticos presentan diferencias en la estructura y el funcionamiento del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con el control de impulsos y la regulación emocional.

 

Esto significa que, aunque el ambiente influye, no es el único factor determinante.

No hay psicópatas exitosos

Las personas con rasgos psicopáticos pueden destacar en ciertas profesiones donde la toma de decisiones frías y calculadas es una ventaja.

Ámbitos como los negocios, la política o la medicina pueden atraer a individuos con estas características.

Esto no significa que todas las personas sean psicópatas, algunos pueden ascender en estructuras jerárquicas gracias a su habilidad para manipular y su falta de remordimiento al tomar decisiones difíciles.

La psicopatía aparece de un día a otro

La psicopatía no surge repentinamente en la adultez. Los primeros signos suelen manifestarse desde la infancia o la adolescencia, aunque no siempre es fácil identificarlos.

Conductas como la falta de empatía, la manipulación y la insensibilidad emocional pueden observarse a una edad temprana, pero no todas las personas con estos rasgos desarrollan una psicopatía completa en la adultez.

Las personas con psicopatía no sienten miedo.

Los estudios han demostrado que los psicópatas tienen una respuesta reducida al miedo, pero eso no significa que sean inmunes a él.

Lo experimentan de manera diferente y pueden no reaccionar ante situaciones de peligro de la misma forma que la mayoría de las personas.

Esto puede hacer que asuman riesgos con mayor facilidad, ya que no sienten la misma alerta emocional ante el peligro.

Las personas con psicopatía no pueden ser castigadas porque no comprenden el bien y el mal.

Si comprenden la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, pero esta comprensión es intelectual, no emocional. Sabe que ciertas acciones están prohibidas o castigadas, pero su falta de empatía hace que no les afecte en la misma forma que a los demás.

Por esta razón, son responsables de sus actos ante la ley, incluso si su forma de procesar la moralidad es diferente.

La psicopatía es un trastorno de la personalidad complejo que ha sido malinterpretado por la cultura popular.

No todas las personas con psicopatía son criminales, ni todas buscan activamente dañar a los demás.

Es importante abordar este tema desde una perspectiva científica y evitar los estereotipos que refuerzan el miedo o la desinformación.

Al comprender mejor la psicopatía, podemos fomentar una discusión más informada y objetiva sobre la salud mental y el comportamiento humano.

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
info@profesionistas-certificados.org